top of page

"Sueños"

El poema llamado “Sueños”, fue traducido por Gustavo Osorio de Ita y se encuentra en la antología de cuentos “En el ombligo de la luna”, es narrado en primera persona por una mujer que pretende desahogar y dar a conocer lo que siente y piensa acerca de los sueños.

Con la estrofa “Los sueños son malvados, Prefiero las pesadillas, Te muestran lo que pasa aquí adentro, Reflejan aquello que sigue allá afuera” nos muestra que es curiosa la perspectiva que ella tiene acerca de los sueños, ya que nadie prefiere las pesadillas, es notorio que esta autora tiene un punto de vista más profundo que el resto de las personas.

Dentro de la obra literaria se hace uso de figuras retóricas como la anáfora: “Cantando yo sé que puedo, yo sé que puedo, Porque yo sé que puedo…”, la aliteración: “Vivir la vida que vivo ahora “, la prosopopeya: “Los sueños mienten, Te llevan por un camino…” y la metáfora: “No daré más vueltas dentro de esta piel…”. Con estas frases dentro del poema la mujer nos hace notar su descontento con los sueños, pero especialmente con la última, con ésta se refiere a que no se siente cómoda dentro de sí misma, hay algo que atormenta sus sueños y pensamientos.

No se menciona a una segunda o tercera persona dentro del poema, por lo que no se puede establecer un público específico.

En concreto, mediante un tono analítico y de desesperación la autora nos deja ver que los sueños hacen de su vida una vida miserable por lo que muestra desagrado hacia ellos, y menciona las acciones que comenzará a llevar a cabo para dejar de tener una vida que la hace sentir incómoda.

Personalmente, me parece un tanto interesante la manera en la que la mujer se expresa, ya que nunca había visto y/o analizado a los sueños desde esa perspectiva. Me sigue agradando el hecho de soñar mientras duermo, sin embargo, la analogía que hace la autora es muy cierta: las pesadillas te muestran todo lo que pasa dentro de tu cabeza con respecto a algo que está presente en tu vida y que te molesta, mientras que los sueños únicamente juegan con tu mente. Pero aunque siento que la reflexión de la autora tiene mucha lógica, sigo pensando que los sueños sirven para escapar un rato de aquella realidad que tanto te atormenta.

Análisis de poema

 

A continuación, se analizará el poema “Un día se va de mi casa”, el cual se encuentra en la antología de poemas “El ombligo de la luna”.

El poema inicia narrando cómo una persona intenta descansar, pero no encuentra paz dentro de su habitación ya que las luces trepan por su ventana, además, describe la sombra de los árboles que representan el lado obscuro de la vida. La luz y las sombras son elementos que existen por la colaboración entre ambos. El hombre se siente deprimido, por lo que está viendo la vida y lo que lo rodea desde una perspectiva negativa, la cual corresponde a su estado de ánimo.

Desde mi parecer, la unión de las frases “siento un anhelo que trato en vano de saciar” y “pero un día se va de mi casa” se refiere a que el autor lituano ya no encuentra paz en su hogar debido al abandono de una persona con la que llevaba una relación estrecha, la relación ya era disfuncional, por lo que el autor menciona que ya no podía satisfacer ese anhelo, y menos, después del abandono de esta persona.

(Equivale a media cuartilla).

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page